Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo - recta final de la Campaña
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada año en el mes de octubre (semana 43 del calendario), es uno de los puntos más destacados de todas las campañas «Trabajos saludables». Con centenares de actos de concienciación sobre la materia organizados en el conjunto de la UE y otros lugares del mundo, y dada la gran cobertura mediática que recibe de los medios de comunicación, la Semana Europea constituye la oportunidad ideal para participar en la campaña vigente Trabajos seguros y saludables en la era digital: 2023-2025.
Entre las actividades que se celebran durante la Semana Europea cabe mencionar, entre otras, proyecciones de películas, eventos en las redes sociales, conferencias, exposiciones, concursos y sesiones de formación.
Organizada por la EU-OSHA y sus socios, cada Semana Europea tiene como tema central el de la campaña y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de una gestión activa y participativa de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.
Mutua Universal y la Semana Europea
En la recta final de esta campaña, queremos compartir las actividades más relevantes que tuvieron lugar esa semana y la posterior, así como otros eventos o información clave relacionados con este acontecimiento.
Jornadas de orientación técnica
- Viernes 24 de octubre: "Prevención10.es: una herramienta para la pequeña empresa y la persona trabajadora autónoma". Objetivo: dar a conocer el servicio público de asesoramiento y autoevaluación de riesgos laborales, "Prevención 10", que facilita a las pequeñas empresas y a las personas que trabajan por cuenta propia, la gestión de la prevención en su estructura de una forma práctica y sencilla.
- Lunes 27 de octubre: "Nuevas tecnologías aplicadas a PRL". Objetivo: conocer las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para aplicación en prevención riesgos laborales.
- Martes 28 de octubre: ¡estrenamos nueva temática! "Desconexión digital: derecho y estrategia clave en salud y bienestar". Objetivo: profundizar, en tu rol gestor, sobre la importancia del derecho a la desconexión digital, para minimizar la hiperconectividad y sus riesgos asociados. Conocer criterios normativos y buenas prácticas que contribuyan al cumplimiento legal en materia de desconexión digital, desde una adecuada gestión en PRL.
Participación de Mutua Universal en otras jornadas
- La Rioja (Logroño). 22 de octubre. Prevención de la exposición a radón en el ámbito laboral. La ponencia la realizó Montserrat Vega Castillo. especialista en Higiene Industrial, de la Dirección de I+D de Mutua Universal.
- Andalucía (Granada): 22 de octubre. Cómo gestionar la Ergonomía en las empresas. La ponencia la realizó Ana Elvira Planas Lara, especialista en Ergonomía y coordinadora del Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal.
Jornada técnica INSST e información sobre la campaña
Además, el INSST programó:
- Jornada técnica INSST (23 de octubre): Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo. "A la vanguardia de la SST. La transformación digital como aliada". Puedes consultar el vídeo de la jornada en: https://www.insst.es/jornadas-prl/2025/jornada-tecnica-a-la-vanguardia-de-la-sst-la-transformacion-digital-como-aliada
Recuerda que...
La actual campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) “Trabajo Seguro y Saludable en la era digital” (2023-2025) pretende concienciar sobre las repercusiones de las tecnologías digitales para la seguridad y la salud en el trabajo. Si se diseñan, se implantan, se gestionan y se utilizan conforme a un enfoque centrado en las personas, las tecnologías digitales pueden resultar seguras y productivas. Dado que el uso de estas tecnologías digitales en el trabajo sigue aumentando y que sus repercusiones sobre el trabajo y los espacios de trabajo aún no se conocen del todo, es importante comprender cómo perfeccionar las estrategias que promueven y protegen la seguridad y la salud del personal.
Esta campaña se ha ido estructurando en diferentes ámbitos prioritarios de actuación relacionados con esta temática:
- La gestión de las personas trabajadoras mediante la IA
- Trabajo en plataformas digitales
- La automatización de las tareas
- El trabajo a distancia e híbrido
Recientemente se presentó el último ámbito de actuación o área prioritaria que aborda los sistemas digitales inteligentes.

