Sistemas digitales inteligentes para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo

Publicado el: 25/07/2025
Por: Redacción Trabajo Saludable
Lectura estimada 3 minutos
Sistemas inteligentes

La actual campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) “Trabajo Seguro y Saludable en la era digital” (2023-2025) pretende concienciar sobre las repercusiones de las tecnologías digitales para la seguridad y la salud en el trabajo. Si se diseñan, se implantan, se gestionan y se utilizan conforme a un enfoque centrado en las personas, las tecnologías digitales pueden resultar seguras y productivas. Dado que el uso de estas tecnologías digitales en el trabajo sigue aumentando y que sus repercusiones sobre el trabajo y los espacios de trabajo aún no se conocen del todo, es importante comprender cómo perfeccionar las estrategias que promueven y protegen la seguridad y la salud del personal.

 

 

Esta campaña se ha ido estructurando en diferentes ámbitos prioritarios de actuación relacionados con esta temática:

  • La gestión de las personas trabajadoras mediante la IA
  • Trabajo en plataformas digitales
  • La automatización de las tareas
  • El trabajo a distancia e híbrido

Recientemente se presentó el último ámbito de actuación que aborda los sistemas digitales inteligentes. 

Fuente del contenido: web Campaña Trabajo Seguro y Saludable en la era digital.


Sistemas digitales inteligentes para mejorar la seguridad y la salud

Cada vez más se utilizan los sistemas digitales inteligentes en todos los sectores y lugares de trabajo para controlar y mejorar la seguridad y la salud del personal mediante la identificación y evaluación de una serie de riesgos laborales, como los físicos, ergonómicos, psicosociales, químicos, biológicos y relacionados con los accidentes.

El uso de sensores está detrás de un gran cambio en la seguridad en el lugar de trabajo. Los Sistemas digitales inteligentes protegen a las personas trabajadoras manteniendo y aumentando la seguridad laboral en sectores potencialmente peligrosos. Algunos ejemplos son los equipos de protección individual inteligentes, dispositivos vestibles que pueden detectar signos tempranos de fatiga física, muscular y mental, así como sistemas móviles o fijos que utilizan sensores o cámaras para detectar peligros.

Aunque estas tecnologías están diseñadas para mejorar la salud y la seguridad en el trabajo, también plantean retos y riesgos. Por ejemplo, las personas trabajadoras pueden sentir una pérdida de control sobre las tareas que realizan y pasar a depender demasiado de la tecnología. Esta dependencia excesiva de la tecnología puede contribuir a cometer errores y aumentar el riesgo de accidentes. También es posible que los datos recogidos por los sistemas digitales sean inexactos, limitados o incluso sesgados. Además, estos sistemas recogen datos personales muy sensibles que pueden utilizarse indebidamente para el seguimiento y la vigilancia de las personas trabajadoras.

Para abordar todas estas cuestiones, es esencial consultar a las personas trabajadoras y a sus representantes en cada etapa, desde la fase de diseño hasta la aplicación.


Algunos ejemplos...

Algunos ejemplos son los equipos de protección individual (EPI) inteligentes que detectan gases, toxinas, ruido y temperaturas de alto riesgo, y los dispositivos ponibles diseñados para interactuar con quienes trabajan, como los sensores integrados en cascos o gafas de seguridad, junto con sistemas móviles o fijos, como drones, para vigilar zonas peligrosas en los sectores de la construcción y la minería.

Otros sistemas incluyen software de supervisión, aplicaciones digitales para la respuesta de emergencia y herramientas de realidad virtual (RV) o realidad aumentada (RA) para la formación. 

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes también pueden utilizarse para promover comportamientos más seguros y saludables entre quienes trabajan.